| |

¿Qué pasa si no hablo inglés bien? ¿Todavía puedo aplicar?

🦅 ¿El inglés es obligatorio para obtener la ciudadanía?

Sí… pero hay excepciones.
La mayoría de los solicitantes de ciudadanía deben demostrar que pueden hablar, leer y escribir en inglés básico. Sin embargo, hay reglas especiales que te podrían exentar del examen de inglés dependiendo de tu edad y de cuánto tiempo has vivido como residente permanente legal (con tu green card).


✅ ¿Cuáles son las exenciones al examen de inglés?

Puedes aplicar a la ciudadanía sin tomar el examen de inglés si cumples con uno de los siguientes:

  • Regla 50/20: Tienes 50 años o más y has sido residente permanente por 20 años.
  • Regla 55/15: Tienes 55 años o más y has sido residente permanente por 15 años.
  • Regla médica (Form N-648): Tienes una condición médica permanente que te impide aprender inglés o prepararte para la entrevista. En este caso, un doctor certificado debe llenar el formulario N-648.

Si calificas para una exención, también puedes hacer la entrevista en tu idioma nativo.


📚 ¿Y si no califico para una exención?

Entonces sí necesitarás hacer:

  1. Una entrevista oral en inglés básico.
  2. Un examen corto de lectura y escritura.

👉 ¡Pero no te preocupes! En Caminos Ciudadanía te ayudamos a prepararte, aunque no hables mucho inglés.


💡 Consejos si estás aprendiendo inglés

  • Usa nuestros recursos gratuitos en caminosciudadania.com
    • Tenemos las 100 preguntas de ciudadanía en inglés y español
    • Puedes practicar la entrevista con ejemplos reales
  • Practica con alguien de confianza.
    • Un familiar, amigo o compañero de clase puede ayudarte con vocabulario clave
  • Escucha y repite.
    • Escucha los audios de las preguntas y repítelas en voz alta todos los días
  • Apúntate a una clase de inglés
    • Busca clases para adultos en tu comunidad. Muchas bibliotecas, iglesias y centros comunitarios las ofrecen

🗣️ ¿Qué tan bien debo hablar inglés?

No necesitas hablar perfecto.
USCIS busca que puedas comunicarte en lo básico. Quieren ver que puedes entender preguntas simples y responder con oraciones cortas. Muchos estudiantes de Caminos han pasado la entrevista con un nivel intermedio-bajo de inglés.


💬 Conclusión

Sí, puedes aplicar a la ciudadanía aunque no hables mucho inglés.
Lo importante es saber si calificas para una exención, y si no, prepararte con tiempo y constancia.

En Caminos Ciudadanía estamos aquí para ayudarte paso a paso.
¡Tú puedes! 🇺🇸


¿Te interesa prepararte con nosotros?
Visita nuestros recursos gratuitos o inscríbete a nuestras clases presenciales.
👉 caminosciudadania.com


About the Author
Omar Guzman was born in Denver, Colorado, to Mexican immigrant parents. He earned his undergraduate degree from Colorado State University and his MBA from Vanderbilt University. Today, Omar is dedicated to helping others navigate the U.S. citizenship process through accessible education, community-based classes, and culturally rooted support.

Similar Posts