| |

¿Debo contratar a un abogado para hacerme ciudadano?

⚖️ ¿Necesito un abogado para aplicar a la ciudadanía?

No necesariamente.
Muchos inmigrantes completan el proceso de naturalización sin la ayuda de un abogado para ciudadanía, especialmente si su caso es sencillo y no tienen antecedentes penales ni errores en sus documentos.

Sin embargo, hay situaciones específicas en las que sí se recomienda buscar asesoría legal.


✅ ¿Cuándo NO necesitas un abogado?

Puedes hacer el proceso tú mismo (o con ayuda de un programa comunitario como Caminos Ciudadanía) si:

  • Has sido residente permanente por al menos 5 años (o 3 si estás casado con un ciudadano/a)
  • No tienes antecedentes penales
  • Has vivido en EE. UU. sin problemas de inmigración
  • Tu inglés es suficiente para la entrevista (o calificas para una exención)
  • No tienes errores en tus documentos (como nombre, fechas, etc)

🧠 En este tipo de casos, puedes usar los recursos en línea y prepararte tú mismo/a. De hecho, en Caminos Ciudadanía ofrecemos clases y materiales para ayudarte con cada paso


⚠️ ¿Cuándo debes considerar contratar a un abogado para ciudadanía?

Te recomendamos buscar un abogado de inmigración si:

  • Tienes antecedentes penales. Incluso delitos menores pueden afectar tu elegibilidad
  • Has salido del país por mucho tiempo o tienes dudas sobre tus viajes
  • Tienes errores en tu green card o documentos personales
  • Tienes una orden de deportación previa, o dudas sobre tu estatus actual
  • Tienes dudas sobre pagos de impuestos o manutención de hijos

💡 Un abogado puede ayudarte a evitar errores costosos, protegerte de problemas legales y darte más seguridad en el proceso


💰 ¿Cuánto cuesta contratar a un abogado para ciudadanía?

Los precios varían según el estado y la complejidad del caso. En general:

  • Casos sencillos: entre $500 y $1,500
  • Casos complejos o con antecedentes penales: $2,000 o más

🧠 Tip: Si no puedes pagar un abogado, busca organizaciones sin fines de lucro que ofrecen ayuda legal gratuita o a bajo costo


📚 ¿Qué otras opciones tengo?

Si no puedes pagar un abogado pero necesitas ayuda:

  • Clases de ciudadanía como las de Caminos Ciudadanía
  • Centros comunitarios o parroquias que ayudan a llenar el Formulario N-400
  • Bibliotecas o universidades locales con clínicas legales gratuitas
  • Recursos en línea: Como caminosciudadania.com, donde encontrarás materiales gratuitos en inglés y español

🗣️ Conclusión

No todos necesitan un abogado para hacerse ciudadanos.
Si tu caso es simple, puedes aplicar por tu cuenta con ayuda de buenos recursos. Pero si tienes dudas legales o un historial complicado, buscar asesoría legal puede darte tranquilidad y aumentar tus posibilidades de éxito. Aquí los abogados pueden encontrar lo que necesitan para presentar solicitudes en línea ante USCIS en nombre de sus clientes.

En cualquier caso, lo importante es prepararte bien.
¡Y para eso, aquí estamos en Caminos! 🗽


¿Tienes dudas o quieres prepararte con nosotros?
📞 Visítanos en caminosciudadania.com y encuentra recursos, clases y apoyo personalizado.


About the Author
Omar Guzman was born in Denver, Colorado, to Mexican immigrant parents. He earned his undergraduate degree from Colorado State University and his MBA from Vanderbilt University. Today, Omar is dedicated to helping others navigate the U.S. citizenship process through accessible education, community-based classes, and culturally rooted support.

Similar Posts